Aproximadamente 35 millones de personas alrededor del mundo se encuentran infectadas por el VIH, cerca de la mitad de sexo femenino, encontrándose una gran proporción de éstas en los países en vía de desarrollo.
El 2011, la OMS lideró una campaña para erradicar la infección de los recién nacidos por el VIH, estableciendo objetivos y planes para disminuir la frecuencia de la transmisión de madre a hijo a lo largo del mundo, observándose una disminución del fenómeno en la mayoría de los países.
El riesgo de transmisión de madre a hijo es altamente dependiente de la carga viral, en esa línea, una carga de más de 100.000 copias por mililitro se ve asociada a un cuarenta por ciento de riesgo de transmisión, porcentaje que se reduce a menos de 1% cuando se tienen mil copias o menos.
Los avances recientes en el manejo de los pacientes con VIH, el manejo adecuado de la información, la elaboración de guías clínicas y el desarrollo del tamizaje antenatal, han impactado de manera significativa la transmisión del virus de la madre hijo, por lo que se ha convertido en un evento de rara ocurrencia en los países desarrollados.
Un artículo publicado en el último número de la revista Obstetrics Gynecology and Reproductive Medicine presenta una revisión actualizada del manejo de la infección por VIH en el embarazo, una situación clínica que debe ser objeto de tratamiento por equipos multidisciplinarios que permitan asegurar el desenlace óptimo para la madre y su hijo.
En el artículo se revisan diferentes tópicos acerca del tema, incluyendo la epidemiología, la historia natural, los métodos de transmisión, el manejo prenatal y el tamizaje de las mujeres en estado de embarazo y el estado actual del tratamiento, entre otros temas, incluyendo además un algoritmo de manejo que permite establecer las conductas a seguir, teniendo en cuenta la carga viral y la edad gestacional.
Referencia
Bull L, Khan A, Barton S. Management of HIV infection in pregnancy. Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine. 2015; 25(10): 273 – 278.
Resumen disponible en
http://www.obstetrics-gynaecology-journal.com/article/S1751-7214...