Lesiones deportivas en pediatría
Noticia de Actualidad - Pediatría
Description
Excerpt
Body
Las lesiones deportivas en la población pediátrica continúan aumentando a medida que niños y adolescentes aumentan su participación en deportes organizados y buscan alcanzar niveles más altos de juego competitivo.
Un artículo publicado en el último número de las Clínicas Pediátricas de Norte América presenta una revisión actualizada del tema, en la que se destacan los siguientes puntos:
- Los atletas jóvenes son susceptibles a lesiones traumáticas agudas que pueden llevar a fracturas y luxaciones, así como a lesiones crónicas por sobreuso.
- Las lesiones en las extremidades inferiores se observan con mayor frecuencia en niños y adolescentes deportistas que las que comprometen las extremidades superiores.
- La historia clìnica y el examen fìsico son elementos fundamentales para el diagnóstico de lesiones deportivas en pacientes pediátricos y en adolescentes.
- El tipo de deporte, la posición del atleta y el mecanismo de lesión son consideraciones importantes para lograr un diagnóstico adecuado.
- En términos generales, los pacientes que presentan una lesión traumática aguda reportan la ocurrencia de un evento aislado en pacientes previamente sanos o con un fondo de uso excesivo, siendo más frecuentes en deportes de contacto, como fútbol, baloncesto, hockey y lucha libre.
- Las lesiones por “sobrecarga” se producen cuando las demandas de entrenamiento exceden la capacidad fisiológica de recuperación, lo que lleva a fuerzas submáximas repetitivas que causan daño microscópico a los tejidos.
- Los niños y adolescentes tiene un riesgo particular de lesiones por sobrecarga, debido a sus características fisiológicas y al desequilibrio muscular asociado al proceso de crecimiento fisiológico.
Referencia
Trentacosta N. Pediatric Sports Injuries. Pediatr Clin N Am. 2020; 67: 205 - 225
Resumen
https://www.pediatric.theclinics.com/article/S0031-3955(19)30138-5/fulltext