Un artículo publicado en la edición de marzo de la revista Neurología, presenta los resultados de un estudio realizado con el objetivo de analizar el efecto de la variabilidad glucémica en la evolución del infarto cerebral agudo.
Se trata de un análisis exploratorio del estudio GLIAS-II - multicéntrico, prospectivo y observacional -, en el que se midieron los niveles de glicemia capilar cada cuatro horas durante las primeras 48 horas, definiéndose la variabilidad glucémica como la desviación estándar de los valores medios.
Se incluyeron 213 pacientes, encontrándose mayor variabilidad en los que fallecieron (N = 16; 78%), con un valor medio de 30.9 mg/dL vs. 23.3 mg/dL; p = 0.05). En el análisis de regresión logística ajustado por edad y comorbilidad, tanto la variabilidad (OR:1.03; [IC95%]: 1.003 - 1.06: p = 0.03) como la gravedad del infarto (OR: 1.12; [IC95%]: 1.04 - 1.2; p = 0.004), se asociaron de forma independiente con mortalidad a tres meses.
No se encontró asociación entre la variabilidad glucémica y las demás variables de estudio (porcentaje de complicaciones intrahospitalarias y de recurrencia de ictus, e influencia de la vía de administración de insulina), sin embargo, es importante anotar que los pacientes que recibieron tratamiento con insulina subcutánea mostraron una mayor variabilidad que los tratados con insulina intravenosa (38.9 mg/dL vs. 21.3 mg/dL; p < 0.001).
Referencia
Beyond hyperglycemia: glycaemic variability as a prognostic factor after acute ischemic stroke. Neurología. 2023; 38 (3): 150 - 158
Resumen disponible
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0213485320302723