Intento de suicidio antes y durante la pandemia de COVID-19. Estudio comparativo desde el servicio de urgencias

Noticia de Actualidad - Psiquiatría


Description

Excerpt

Body

Un artículo publicado en la edición de enero de la revista Medicina de Familia SEMERGEN, presenta los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de estudiar la prevalencia y las características de los pacientes que consultaron al servicio de urgencias por intento de suicidio en el año 2021 en comparación con la época previa a la pandemia de COVID-19. 

 

Se realizó un estudio transversal retrospectivo entre 1 de enero y 31 de diciembre de 2019 y de 2021, en el que se analizaron variables demográficas, clínicas (antecedentes, medicación psiquiátrica, abuso de tóxicos, seguimiento en salud mental, intento previo de suicidio) y características del episodio actual (mecanismo, desencadenante y destino del paciente).

 

Consultaron 125 pacientes en 2019 y 173 en 2021, la edad media fue de  38.8 ± 15.2 y 37.9 ± 18.5 años, con predominancia del sexo femenino (56.8% y 67.6%). Se evidenció intento de suicidio previo en el  20.4% y 19.6% de los hombres  y en el  40.8% y 31.6% de las mujeres; trastorno por uso de sustancias 51.8% y 46.4% de los hombres y 39.4% y 17.1% de las mujeres y uso abusivo de alcohol en 78.6% y 88.5% de los hombres y 82.1% y 70% de las mujeres.

 

De acuerdo con los autores, “se produjo un incremento de consultas del 38.4%, la mayoría en personas de sexo femenino, que además presentaron mayor prevalencia de intento previo de suicidio, reportándose como mecanismo de suicidio más frecuente el uso de fármacos, sobre todo benzodiacepinas”.

 

Referencia

 

Intento de suicidio antes y durante la pandemia de COVID-19. Estudio comparativo desde el servicio de urgencias. Medicina de Familia SEMERGEN. 2023: 101922.

 

Disponible en

 

https://doi.org/doi:10.1016/j.semerg.2023.101922