La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de mortalidad en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), dada la velocidad con que se produce la aterosclerosis, como consecuencia de la combinación de factores de riesgo tradicionales y específicos de la enfermedad.
Un artículo publicado en la última edición de la revista American Journal of Cardiology expone los resultados de un estudio realizado con el fin de analizar si los resultados hospitalarios y el tratamiento del infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) y no STEMI (NSTEMI) son diferentes en los pacientes con LES en comparación con aquellos sin LES.
Para tal efecto, los autores consultaron la base de datos de pacientes internados en Estados Unidos, entre el 2005 y el 2014, siendo identificadas las admisiones de pacientes con STEMI y STEMI, en presencia o ausencia de LES, evaluándose la mortalidad hospitalaria, las estrategias de revascularización, las tasas de tratamiento médico y los eventos clínicos adversos mayores.
De acuerdo con las conclusiones del estudio, del análisis de total de 321.048 admisiones por STEMI, de las cuales 1,001 (0.31%) y 572,971 admisiones NSTEMI, de las cuales 2,134 (0.37%) fueron LES, se pudo concluir que las estrategias de revascularización y los desenlaces hospitalarios fueron en su mayoría similares entre los pacientes con LES y sin LES.
Referencia
Ando T, Adegbala O, Akintoye E et al. Acute Myocardial Infarction Outcomes in Systemic Lupus Erythematosus (from the Nationwide Inpatient Sample). Am J Cardiol 2019;123: 227 - 232.
Resumen disponible en
https://www.ajconline.org/article/S0002-9149(18)31976-3/fulltext