El estudio de la epidemiología de las alteraciones del equilibrio es relativamente nuevo, con escasas publicaciones de series de pacientes que hayan descrito la frecuencia de dichas condiciones en la población general.
Un artículo publicado en el último número de la revista Actas Otorrinolaringológica Española, expone los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de calcular la incidencia de las enfermedades que causan alteraciones del equilibrio en pacientes del ámbito ambulatorio.
Se incluyeron 7.896 personas, calculándose una incidencia anual de alteraciones del equilibrio del 2.2%, siendo diagnosticado el 53.8% de los pacientes de algún tipo de vértigo posicional, reportándose los iguientes diagnósticos en orden de frecuencia: migraña vestibular, isquemia del sistema nervioso central y efectos secundarios de medicamentos.
Los fármacos asociados con mayor frecuencia a este tipo de trastornos fueron los antihipertensivos (IECAs, diuréticos, bloqueadores beta, ARA II y antagonistas de calcio), seguidos de los antidiabéticos orales, los ansiolíticos, especialmente las benzodiazepinas y algunos analgésicos, entre otros.
Referencia
Domínguez - Durán E, Mármol - Szombathy I, Palmero - Olmo E et al. Epidemiología de los trastornos del equilibrio en atención primaria. Acta Otorrinolaringológica Española. 2021; 72 (1): 11 - 20.
Resumen disponible