Un artículo publicado en el último número de la revista Journal of Clinical Orthopaedics and Trauma, presenta los resultados de una revisión sistemática de alcance, realizada para resumir y analizar la literatura que aborda la importancia de monitorear la presión de perfusión de la médula espinal en la lesión traumática aguda de la misma.
Los objetivos específicos de la revisión fueron examinar la naturaleza de la investigación en el campo del monitoreo de la presión de perfusión de la médula espinal en lesiones traumáticas agudas, resumir los hallazgos clave de la investigación en el campo e identificar las brechas de conocimiento en la literatura existente y las prioridades de investigación en el futuro inmediato.
Entre los temas clave para la pregunta de investigación, se definieron la relación entre la presión de perfusión de la médula espinal y la recuperación neurológica, la seguridad de monitorear las presiones dentro del espacio intratecal y los métodos de intervención para mejorar dicha presión en el contexto de lesiones traumáticas agudas de esta estructura.
De acuerdo con los investigadores, “los puntos de mayor importancia acerca del tema, incluyen el impacto del nivel de presión de perfusión de la medula espinal en los pacientes con lesiones traumáticas agudas, las estrategias que permiten mantener niveles adecuados de presión y la relación entre esta variable y la recuperación funcional de estos pacientes.
Referencia
Gee C, Kwon B. Significance of spinal cord perfusion pressure following spinal cord injury: A systematic scoping review. Journal of Clinical Orthopaedics and Trauma 2022; 34: 102024.
Artículo disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0976566222002600