Impacto de la COVID-19 en gastroenterología
Noticia de Actualidad - Gastroenterología
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la última edición de la revista Gastroenterología y Hepatología presenta los resultados de una revisión de la literatura acerca de la afectación gastrointestinal y hepática, las complicaciones observadas en pacientes con enfermedades digestivas previas y las guías de funcionamiento para las unidades de endoscopia durante la pandemia por COVID-19.
Entre los aspectos que vale la pena destacar en esta revisión, se incluyen:
- El SARS-CoV-2 infecta a los seres humanos gracias a la afinidad por el receptor de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ECA-2), que además del tracto respiratorio, se encuentra en células epiteliales intestinales.
- Los síntomas gastrointestinales pueden aparecer en la fase precoz de la enfermedad, incluso antes del desarrollo de los síntomas respiratorios, de hecho, para algunos investigadores representan una variante clínica de la infección.
- Aparte de las manifestaciones gastrointestinales, los pacientes con la COVID-19, presentan con cierta frecuencia, daño hepático, lo que podría estar relacionado con la respuesta inflamatoria sistémica, la presencia de hipoxia e isquemia y el posible efecto de ciertos fármacos.
- Se ha detectado mayor riesgo de variantes más graves de neumonía y estancia hospitalaria prolongada en pacientes con hepatitis grasa no alcohólica, especialmente en pacientes con obesidad, aunque hace falta mejorar la significancia estadística.
- La endoscopia digestiva es un procedimiento generador de aerosoles, por lo que debe ser considerada una técnica con riesgo elevado de infección, que amerita la implementación de medidas rigurosas de protección.
- Con base en lo anterior, las guías existentes en la actualidad, recomiendan reducir el número de procedimientos diarios, priorizar las exploraciones urgentes y diferir las de bajo nivel de impacto hasta la estabilización de la pandemia.
- Respecto a la valoración del riesgo infectivo de los pacientes, todas las fuentes consultadas recomiendan hacer un tamizaje mediante una entrevista clínica orientada a los síntomas de COVID-19, 24 horas antes y el día de la prueba.
Referencias
Sanz Segura P, Arguedas Lázaro Y, Mostacero Tapia S et al. Afectación del aparato digestivo en la COVID-19: Una revisión sobre el tema. Gastroenterología y Hepatología. 2020; 43 (8): 464 - 471
Artículo disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021057052030220X?via%3Dihub