Imágenes de patologías ginecológicas benignas
Noticia de Actualidad - Ginecología
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la última edición de la revista Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine, presenta una revisión actualizada de la literatura en la que se analizan las modalidades de imágenes utilizadas con mayor frecuencia en el estudio de la patología pélvica femenina de naturaleza benigna.
Entre los elementos que vale la pena mencionar en la citada revisión, se incluyen:
- La ecografía es la principal modalidad de diagnóstico por imágenes en la evaluación inicial de pacientes con sospecha de patología ginecológica benigna.
- La histerosalpingografía se usa comúnmente para investigar la infertilidad, mediante la evaluación de permeabilidad de las trompas y el contorno de la cavidad endometrial.
- El papel principal de la tomografñia computarizada es el diagnóstico del absceso tubo ovárico y la evaluación de las complicaciones posquirúrgicas.
- La resonancia magnética tiene un excelente contraste de tejidos blandos y una alta resolución espacial, por lo que es superior a la tomografía computarizada en la evaluación de la enfermedad pélvica femenina.
- Las características específicas de la señal de resonancia magnética se utilizan en la caracterización de las lesiones anexiales, en los casos en que se detectan hallazgos indeterminados en la ecografía pélvica.
Referencia
Smith J, Addley H, Freeman S. Imaging benign gynaecological conditions. Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine. 2020; 30 (12): 363 - 370
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1751721420301676