Desde el sexto simposio mundial sobre hipertensión pulmonar, llevado a cabo en el 2018, ha habido cambios significativos en las definiciones hemodinámicas y la clasificación clínica de la hipertensión pulmonar por disfunción del ventrículo izquierdo (HP-DVI), siendo necesario un enfoque sistemático basado en la historia clínica y pruebas complementarias para el diagnóstico.
Un artículo publicado en el último número de la revista Canadian Journal of Cardiology, presenta una revisión actualizada acerca del tema, en la que se incluyen los criterios utilizados para la clasificación, los mecanismos fisiopatológicos y una aproximación práctica al diagnóstico y al manejo de esta condición médica.
De acuerdo con la fisiopatología del trastorno, la HP-DVI se divide en hipertensión pulmonar poscapilar aislada (IpcHP) e hipertensión pulmonar precapilar y poscapilar combinada (CpcPH), esta última con características fisiopatológicas, clínicas y hemodinámicas similares a la hipertensión arterial pulmonar y se asocia con peores resultados en comparación con la IpcPH.
Aunque la definición de IpcPH y CpcPH se basa en mediciones realizadas mediante cateterismo cardíaco derecho, no siempre es necesario distinguir entre estas dos categorías, si se tiene en cuenta que a pesar de la fuerte evidencia de la utilidad de la terapia médica en pacientes con hipertensión arterial pulmonar, las opciones de tratamiento disponibles para el manejo de esta patología, tienen un beneficio limitado en la hipertensión pulmonar asociada a disfunción del ventrículo izquierdo.
Referencia
Lee F, Mielniczuk LM. Pulmonary hypertension due to left heart disease: A Practical Approach to diagnosis and management. Canadian Journal of Cardiology. 2021; 37 (4): 572 - 584
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0828282X20311041