Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno
Noticia de Actualidad - Otorrinolaringología
Description
Excerpt
Body
En el último número de la revista Acta Otorrinolaringológica Española se publicó un documento de consenso para el diagnóstico y tratamiento del VPPB, elaborado de acuerdo a los criterios diagnósticos de la Barany Society, con lo que se buscó respetar la codificación diagnóstica internacional.
Entre los elementos que vale la pena resaltar en el citado documento, se incluyen:
- El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es una condición médica causada por la movilización de otoconias que se desprenden de la membrana otolítica del utrículo y se desplazan hacia los conductos semicirculares.
- El VPPB se define como un síndrome vestibular episódico de carácter paroxístico, de breve duración, generalmente inferior a un minuto, que suele aparecer al acostarse, agacharse o girar la cabeza.
- Clínicamente, provoca una percepción de giro de objetos, aunque algunos pacientes de edad avanzada solo describen inestabilidad con los cambios de posición.
- El síndrome es paroxístico y no se acompaña de alteraciones auditivas (acúfenos / hipoacusia) o cefalea, incluyendo migraña, asociados a los síntomas vestibulares.
- Para describir correctamente el síndrome es necesario indicar el oído afectado y el conducto semicircular que presenta la afección, teniendo en cuenta el uso adecuado de la terminología de la Barany Society.
- El diagnóstico se establece mediante pruebas posicionales (diagnósticas o de provocación), evitándose el empleo de los términos maniobra o test.
- Es importante reconocer los signos clínicos de compromiso central, incluyendo ausencia de inversión del nistagmo al invertir la posición, hiperémesis marcada inducida por la posición, nistagmos sin mareo en los test posicionales y ausencia de respuesta a las maniobras terapéuticas, entre otros.
- Las pruebas de imagen no son necesarias para el diagnóstico de VPPB (grado de evidencia C según la Guía de Práctica Clínica de la American Academy of Otolaryngology).
- En términos generales, el tratamiento farmacológico no tiene utilidad para el VPPB, siendo necesario aplicar maniobras de reubicación de partículas.
- Las dos maniobras que han alcanzado mayor difusión alrededor del mundo y sobre las cuales existe mayor consenso son la de Epley y la de Semont.
Referencia
Pérez - Vázquez P, Franco - Gutiérrez V, Soto - Varela A, Amor -Dorado JC, Martín - Sanz E, Oliva - Domínguez M, López - Escamez JA. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno. Documento de Consenso de la Comisión de Otoneurología Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Acta Otorrinolaringol Esp. 2018; 69 (6): 345 - 366.
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001651917301358