Fractura multiligamentaria de tobillo: epidemiología, hallazgos anatómicos clave y estrategias de fijación

Noticia de Actualidad - Ortopedia


Description

Excerpt

Body

Fractura multiligamentaria de tobillo: epidemiología, hallazgos anatómicos clave y estrategias de fijación en lesiones abiertas inestables

 

Un artículo publicado en la edición de enero de la revista Journal of Clinical Orthopaedics and Trauma, presenta el análisis retrospectivo de una serie de casos de un centro de trauma de nivel primario, realizado con el objetivo de informar acerca de  un subconjunto de fracturas abiertas de tobillo, altamente inestables con lesiones cápsulo - ligamentosas combinadas, en las que fue necesario llevar a cabo la reconstrucción suplementaria de tejidos blandos y utilizar otras técnicas de estabilización.

 

Los criterios de inclusión fueron edad mayor de 18 años, no antecedente de diabetes mellitus y diagnóstico de fractura abierta de tobillo con extrusión tibial (AO 44) e inestabilidad persistente después de la fijación ósea. En todos los casos, se realizó un análisis del patrón de lesión, el mecanismo de la fractura, las características de la anatomía patológica, la condición de los tejidos blandos y los métodos de reconstrucción ortopédica empleados.

 

Los resultados del estudio sugieren que  un subconjunto, de hasta el 20% de las fracturas abiertas de tobillo, requiere una fijación adicional más allá de la restauración anatómica de la anatomía ósea debido a la inestabilidad ligamentosa persistente, encontrándose con frecuencia una asociación de estas lesiones con disrupción capsulo ligamentosa y sindesmótica, que afecta más comúnmente las estructuras mediales de la articulación.

 

Referencia

 

The multi-ligament ankle fracture: Epidemiology, key anatomical findings and fixation strategies in unstable open injuries. Journal of Clinical Orthopaedics and Trauma. 2023; 36: 102086.

 

Disponible en:

 

https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0976566222003228