El cáncer primario de hígado, considerada la sexta neoplasia más frecuente en el mundo con mal pronóstico, incluye el carcinoma hepatocelular y el colangiocarcinoma intrahepático, tumores que se caracterizan por una reacción estromal intensa en la que se observa una participación importante de los fibroblastos asociados al cáncer (CAF).
Estudios previos sugieren el papel crucial de dichas células en la progresión tumoral y la correlación que existe entre la abundancia de estos fibroblastos y la aparición de malos resultados clínicos en pacientes afectados por este tipo de cáncer.
Un artículo publicado en la edición de abril de la revista Cellular and Molecular Gastroenterology and Hepatology, presenta una revisión actualizada de la literatura acerca de los avances recientes en la comprensión del papel y la diversidad de los CAF en el contexto de los biomarcadores, los subtipos y las funciones que desempeñan en el cáncer hepático primario.
De acuerdo con los autores, cada vez hay más pruebas de que los fibroblastos asociados al cáncer desempeñan un papel fundamental en la remodelación de la matriz extracelular, la aparición de metástasis, el crecimiento del tumor, la modulación inmunitaria y la resistencia terapéutica.
Estos elementos proporcionan una mejor comprensión del papel que desempeñan los CAF en la evolución del cuadro clínico asociado a los dos tipos de cáncer primario de hígado, abriendo las puertas a nuevas estrategias de diagnóstico, seguimiento y tratamiento para los pacientes afectados por esta condición.
Referencia
Cancer associated fibroblasts in hepatocellular carcinoma and cholangiocarcinoma. Cellular and Molecular Gastroenterology and Hepatology. 2023; 15 (4): 985 - 999
Disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S2352345X23000061