Fase premonitoria, una etapa clave en la migraña
Noticia de Actualidad - Neurología
Description
Excerpt
Body
En el último número de la revista Neurología, se publicó una revisión actualizada de la literatura en la que se revisan los principales estudios clínicos en los que se analiza la capacidad predictiva de los síntomas premonitorios, el papel de la neuroimagen en esta fase y el potencial terapéutico de esta fase.
Entre los puntos que vale la pena mencionar en esta revisión, se incluyen:
- La fase premonitoria puede abarcar una esfera amplia de manifestaciones, incluyendo la aparición de síntomas físicos, alteraciones anímicas, trastornos sensoriales y manifestaciones del sistema nervioso autónomo.
- La media de síntomas premonitorios por paciente suele ser de tres en cada crisis, sin embargo, se han descrito casos de siete e incluso doce en cada episodio, de acuerdo con la metodología utilizada para la recolección de los datos.
- De acuerdo con los datos disponibles, se hipotetiza que los pacientes con crisis de migraña generalmente precedidas de síntomas premonitorios, sufren crisis más fuertes.
- Los pacientes bajo tratamiento preventivo, suelen presentar un menor número de síntomas premonitorios, lo que sugiere un papel protector de dichos agentes.
- El análisis clínico e imagenológico de la fase premonitoria sugiere que el «verdadero generador» de las crisis, está localizado en el eje hipotálamo - tronco encefálico.
- Los datos obtenidos plantean la posibilidad de actuar sobre nuevos blancos en la fase premonitoria para impedir el inicio de la activación trigeminal, reduciendo el dolor y el sufrimiento de los pacientes con migraña.
Referencia
Gago Veiga AB et al. Fase premonitoria, una etapa clave en la migraña. Neurología. 2021; 36: 298 - 304
Texto completo en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485317303596