Un artículo publicado en la última edición de la revista Neurología, presenta los resultados de un estudio, llevado a cabo con el objetivo de identificar los factores predictores de la calidad del sueño en pacientes con migraña crónica y establecer la existencia de diferencias en variables psicológicas y de discapacidad entre los pacientes con esta condición.
Para tal efecto, se llevó a cabo un estudio observacional, transversal, en el que se fueron incluidos cincuenta participantes con migraña crónica, registrándose una serie de variables demográficas, psicológicas y de discapacidad funcional, mediante la aplicación de diferentes cuestionarios, incluyendo la versión española del Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), la versión española del Headache Impact Test (HIT-6) y la versión española del Pain Catastrophizing Scale (PCS), entre otros.
Se observaron correlaciones directas, moderadas a fuertes, entre las diferentes variables psicológicas y de discapacidad incluidas en el análisis (p < 0.05). En la regresión, se estableció como variable criterio la calidad del sueño y las variables predictores fueron los síntomas depresivos, la discapacidad relacionada con la cefalea y el catastrofismo ante el dolor que, en conjunto, explican el 33% de la varianza.
En cuanto a la comparación de los grupos de mayor y menor afectación del sueño, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la variable de síntomas depresivos (p = 0.016) y catastrofismo ante el dolor (p = 0.036), reportándose una correlación positiva entre la presencia de trastornos del sueño y la aparición de las dos variables referidas.
Referencia
Garrigós - Pedrón M, Segura - Ortí E, Gracia - Naya M, La Touche R. Factores predictores de la calidad del sueño en pacientes con migraña crónica. Neurología 2022; 37 (2): 101 - 109.
Resumen disponible