Factores asociados con la presencia de crisis epilépticas en la gestación

Noticia de Actualidad - Neurología


Description

Excerpt

Body

Un artículo publicado en la edición de marzo de la revista Neurología, presenta los resultados de un estudio prospectivo observacional realizado para describir las características clínicas y los resultados perinatales de las pacientes gestantes con diagnóstico de epilepsia, analizar los factores que se asocian a la presencia de crisis durante la gestación y describir los fármacos antiepilépticos más utilizados en dos intervalos de tiempo.

 

Se incluyeron 101 gestaciones, con una edad media de la madre de 32.6 años, el 55.4% tenía epilepsia focal, el 38.6% epilepsia generalizada y el 5.9% indeterminada. Se registraron 90 nacidos vivos, 9 abortos espontáneos y 5 casos de malformaciones congénitas, cuatro de ellas en monoterapia con valproato. En el 39.6% de los casos se registraron crisis, 40% de las cuales correspondían a la variante tónico clónica generalizada.

 

Las variables asociadas con la presencia de crisis durante el embarazo fueron el mal control de la enfermedad durante el año previo a la gestación (66.7% vs. 15.1%, p < 0.001), el tratamiento con dos o más fármacos antiepilépticos (30% vs. 14.8% p < 0.001) y la ausencia de  tratamiento (25% vs. 0% p < 0.001), siendo los fármacos antiepilépticos más utilizados en monoterapia lamotrigina (n = 19, 27.1%), valproato (n = 17, 24.2%) y levetiracetam (n = 12, 17.1%).

 

Referencia

 

Epilepsia y gestación. Factores asociados con la presencia de crisis en la gestación. Neurología. 2023; 38 (2): 106 - 113

 

Resumen disponible

 

https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0213485320301353