Evolución de la dimensión estética en ortodoncia

Noticia de Actualidad - Odontología


Description

Excerpt

Body

La importancia de la estética facial para la práctica de la ortodoncia tiene su origen en el nacimiento de la especialidad, encontrándose referencias al tema en uno de los primeros libros publicados acerca del tema (Facial art: Line of Harmony, Edward Angle, 1900).

Un artículo publicado en el último número de la revista American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, presenta una revisión histórica del concepto en que se puntualizan los cambios más importantes en la visión de los especialistas en esta área de la odontología y las repercusiones actuales en la evolución de la misma.

Entre los puntos que vale la pena destacar, se incluyen:

La preservación y/o mejoramiento de la estética facial de los pacientes sometidos a tratamiento ortodóntico debe ser uno de los elementos clave para decidir el esquema terapéutico del caso.
La cefalometría y el análisis facial del paciente permiten identificar la etiología de las alteraciones de la oclusión y determinan las técnicas adecuadas para el manejo del caso.
El uso de técnicas de desarrollo temprano del arco, la extracción selectiva de piezas dentales, el uso de dispositivos temporales de anclaje y/o la reducción interproximal mejoran la funcionalidad y garantizan resultados estéticos adecuados.
Casos intratables hasta hace algunos años, como la maloclusión clase III, pueden ser intervenidos en la actualidad con técnicas especializadas como la protracción maxilar.
Aplicaciones funcionales pueden ser utilizadas para llevar la mandíbula hacia atrás y obtener un mejor balance de la posición del mentón, con la mejora estética subsecuente.


Referencia

Turley P. Evolution of esthetic considerations in orthodontics. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2015;148:374 - 379.

Resumen disponible en

http://www.a