Aunque una conmoción cerebral puede estar asociada a cambios neuropatológicos microestructurales, en buena parte de los casos, las manifestaciones clínicas agudas, surgen como consecuencia de anormalidades funcionales de las redes neuronales, en lugar de lesiones estructurales graves.
Estos hallazgos, han generado una mayor conciencia de las consecuencias a corto y largo plazo, de los traumatismos encefálicos repetitivos, como consecuencia de la exposición a este factor de riesgo que presentan algunos deportes de contacto y ciertas profesiones.
Un artículo publicado en el último número de las Clínicas Médicas de Norte América, presenta una revisión actualizada acerca de la evaluación diagnóstica y el tratamiento de la conmoción cerebral, en la que se destacan los siguientes puntos:
Referencia
Jackson WT, Starling AJ. Concussion evaluation and management. Med Clin N Am. 2019; 103: 251 - 261
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025712518301275?via%3Dihub