Evaluación de la calidad de vida en pacientes con cáncer de vejiga: Revisión sistemática.

Noticia de Actualidad - Urología


Description

Excerpt

Body

Durante muchos años, las estrategias terapéuticas estuvieron orientadas a mejorar la supervivencia de los pacientes oncológicos, sin embargo, desde hace algún tiempo, hay una tendencia a incluir los aspectos físico, emocional y social, parámetros referidos a la calidad de vida, como referentes del desenlace al final de la terapia indicada para cada caso.

Un artículo publicado en la última edición de la revista Actas Urológicas Españolas, presenta los resultados de una revisión de la literatura, llevada a cabo con el objetivo de identificar estudios de validación de escalas para la evaluación de la calidad de vida en los pacientes con cáncer de vejiga.

Para tal efecto, se realizó la búsqueda bibliográfica en MEDLINE® vía Ovid, EMBASE, CENTRAL y LILACS, identificándose 1.760 artículos, de los cuales solamente fueron incluidos cinco (5) en el análisis cualitativo, los cuales evaluaban sendos cuestionarios validados para calidad de vida en pacientes con cáncer de vejiga (BCI, EORTC QLQ-NMIBC24, FACT-VCI, BUSS, FACT-BL).

El BCI es el instrumento usado con mayor frecuencia en los estudios de calidad de vida en pacientes con cáncer de vejiga, en tanto que el FACT-VCI tuvo una aplicación limitada a las opciones terapéuticas dentro del espectro de la enfermedad.

El EORTC QLQ-NMIBC24, cuenta con características psicométricas que tiene un cuestionario de amplia aceptación en la comunidad europea, el BUSS permite evaluar al paciente en cualquiera de los estadios de la enfermedad y el FACT-BL evalúa la calidad de vida en cáncer de vejiga no músculo invasivo.

Referencia

Mina S, Pardo Munévar CA, Osorio D, García-Perdomo HA. Evaluación de la calidad de vida en pacientes con cáncer de vejiga: Una revisión sistemática. Actas Urol Esp. 2019; 43(4): 198 - 204

Resumen disponible en

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210480618302304