Evaluación comparativa de tres enfoques mínimamente invasivos en la artroplastia total de cadera mediante resonancia nuclear magnética
Con el objetivo de preservar el músculo, en la actualidad, se utilizan tres enfoques mínimamente invasivos para la artroplastia total de cadera: el enfoque anterior directo (AD), el anterolateral mínimamente invasivo (ALMI) y el posterior con preservación del piriforme (PPP), sin embargo, no existen estudios comparativos sobre el daño muscular asociado a cada uno.
Un artículo publicado en el último número de la revista Orthopaedics & Traumatology: Surgery & Research, presenta los resultados de un estudio realizado con el objetivo de comparar la infiltración grasa inducida por AD, ALMI y PPP en los músculos tensor de la fascia lata y sartorio, glúteos y pelvitrocantéreos, mediante resonancia nuclear magnética.
Las propiedades de preservación muscular de los abordajes mínimamente invasivos de la cadera son sólo teóricas, encontrándose lesiones en los tres abordajes: compromiso del tensor de la fascia lata poco frecuente en AD y ALMI, afectación de los glúteos medio y menor frecuentes en ALMI y daño de los músculos pelvitrocantéreos más frecuente en PPP.
Estos resultados pueden ser útiles como guía para la elección del abordaje y para la toma de decisiones con el paciente, con quien deben analizarse los riesgos y los beneficios de cada una de las técnicas mencionadas.
Referencia
Lalevée M et al, Comparative MRI assessment of three minimally invasive approaches in total hip arthroplasty. Orthopaedics & Traumatology: Surgery & Research. 2022; 108 (6): 103354.
Disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S1877056822001815