Los sistemas de estimulación cerebral profunda de circuito cerrado surgieron hace un par de décadas, como estrategias de tratamiento neuromodulador que integran un proceso de retroalimentación en tiempo real, basada en la condición del cerebro para ajustar la estimulación que se aplica.
Un artículo publicado en la última edición de la revista Clinical Neurology and Neurosurgery, presenta los resultados de una revisión sistemática de alcance, llevada a cabo con el objetivo de caracterizar las prácticas descritas en la literatura e identificar las ventajas y limitaciones de la técnica frente a los sistemas de estimulación cerebral profunda de bucle abierto.
De acuerdo con los resultados del estudio, con base en la información disponible en la literatura, no hay pruebas suficientes de que la estimulación cerebral profunda de circuito cerrado ofrezca resultados clínicos significativamente superiores a los de la técnica alternativa de bucle abierto.
No obstante, la revisión sugiere que la técnica de circuito cerrado puede mejorar los síntomas de trastornos neurológicos y psiquiátricos específicos, al tiempo que demuestra una capacidad mejorada de ahorro de energía, por lo que tiene el potencial de disminuir las cirugías de reemplazo de batería y mejorar calidad de vida general de los pacientes, gracias a la posibilidad que ofrece de controlar los síntomas en tiempo real.
Referencia
Cuschieri A et al. Closed loop deep brain stimulation: A systematic scoping review. Clinical Neurology and Neurosurgery. 2022; 223: 107516.
Artículo disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0303846722003973