Enfermedad intestinal inflamatoria y riesgo cardiovascular
Noticia de Actualidad - Gastroenterología
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en el último número de la revista Gastroenterología y Hepatología, presenta una revisión sistemática de la literatura acerca de los mecanismos fisiopatológicos que subyacen a las manifestaciones cardiovasculares de la enfermedad intestinal inflamatoria (EII).
Algunos elementos que vale la pena destacar en relación con el tema, incluyen:
- La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son enfermedades inflamatorias crónicas inmunomediadas, que afectan principalmente al tracto gastrointestinal.
- Hasta la quinta parte de los pacientes con EII pueden presentar compromiso de otros órganos o sistemas, incluyendo el aparato cardiovascular.
- Entre las condiciones asociadas a EII se incluyen arterosclerosis temprana, infarto de miocardio, trombosis venosa y tromboembolismo pulmonar.
- La inflamación crónica parece ser el común denominador, al analizar los mecanismos fisiopatológicos que conducen a los dos conjuntos de patologías.
- Otro mecanismo que aumenta el riesgo tromboembólico es el aumento de permeabilidad de la pared intestinal, lo que permite el paso directo de péptidos bacterianos o microorganismos al torrente sanguíneo, lo que genera una endotoxemia metabólica, sustrato para la formación de micro coágulos de fibrina.
- A su vez, niveles elevados de lipopolisacáridos bacterianos, pueden inducir citoquinas proinflamatorias que contribuyen al daño endotelial y estimulan la oxidación de las LDL, siendo estas últimas tóxicas para el endotelio.
Referencia
Núñez P, García Mateo S, Quera R, Gomollón F. La enfermedad inflamatoria intestinal y los riesgos de enfermedad cardiovascular. Gastroenterología y Hepatología. 2021; 44 (3): 236 - 242
Resumen disponible
https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-la-enfermedad-inflamatoria-intestinal-riesgos-S0210570520303757