Los cristales bioactivos tienen una amplia gama de aplicaciones en odontología, siendo utilizados como partículas o formas monolíticas y construcciones porosas o densas, en tratamientos de remineralización y en el manejo de la hipersensibilidad dental.
Investigaciones previas han reportado que un contenido elevado de fosfato aumenta la formación de apatita en los cristales bioactivos in vitro, sin embargo, existe una comprensión limitada del efecto que tiene sobre la osteogénesis, en el ámbito clínico.
Un artículo publicado en el último número de la revista Dental Materials presenta los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de investigar la relación entre el contenido de fosfato y la capacidad de formación de apatita en cristales bioactivos, en el medio de cultivo alfa - MEM y evaluar si niveles elevados de este compuesto, promueven la osteogénesis in vitro e in vivo.
Los resultados obtenidos demostraron que presencia de un mayor contenido de fosfato acelera la formación de apatita y promueve la osteogénesis en los cristales bioactivos, tanto en el ámbito de laboratorio como en el ámbito clínico, por lo que podrían ser utilizados para responder a necesidades específicas y tratamientos personalizados.
Referencia
Li Y, Chen L, Chen X, Hill R et al. The high phosphate content in bioactive glasses promotes osteogenesis in vitro and in vivo. Dental Materials. 2021; 37: 272 - 283
Disponible
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0109564120303377