Eficacia de la biorretroalimentación en el trastorno obsesivo compulsivo

Noticia de Actualidad - Psiquiatría


Description

Excerpt

Body

Eficacia de la biorretroalimentación en el trastorno obsesivo compulsivo

 

La biorretroalimentación, una técnica que permite a los pacientes identificar y autogestionar sus síntomas, ha sido empleada en el tratamiento de condiciones psiquiátricas, entre las que se incluye el  trastorno obsesivo-compulsivo, principalmente mediante el uso de señales neuronales, procedimiento conocido como neurofeedback o neuro retroalimentación.

 

Un artículo publicado en la edición de febrero de la revista Psychiatry Research presenta los resultados de una revisión sistemática y meta análisis llevados a cabo para evaluar la eficacia de esta técnica en el tratamiento de los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo y otras condiciones relacionadas, incluyendo dismorfofobia, autolesiones en piel y tricotilomanía, entre otras.

 

Se incluyeron cinco estudios, dos ensayos aleatorios controlados, con una población de 89 pacientes, encontrándose valores altos de heterogeneidad e inconsistencia y una calidad metodológica baja, lo que indica un alto riesgo de sesgo.

 

No obstante, de acuerdo con los autores,  se encontró un efecto beneficioso del neurofeedback en los pacientes con diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo, pero también limitaciones críticas en la metodología, por lo que se deben realizar investigaciones futuras siguiendo pautas de alta calidad para abordar la eficacia de los enfoques de biorretroalimentación para el tratamiento de este trastorno y las condiciones relacionadas.

 

Referencia

 

Ferreira S, Pego JM, Morgado P. The efficacy of biofeedback approaches for obsessive - compulsive and related disorders: A systematic review and meta-analysis. Psychiatry Research 272 (2019) 237–245

Resumen disponible en

 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165178118316391?via%3Dihub