Un artículo publicado en el último número de la revista American Heart Journal expone los resultados de un estudio lrealizado con el objetivo de evaluar los resultados a un año de las estrategias invasivas y no invasivas en el infarto de miocardio con elevaciòn del segmento ST (STEMI) en personas mayores multimórbidas con necesidades de salud complejas.
Se incluyeron pacientes, incluios en el registro SWEDEHEART entre el 2006 y el 2013, con una edad de 70 años o más y diagnóstico de STEMI, además de multimorbilidad y necesidades de salud complejas, quienes fueron dados de alta con vida, después del evento cardiovascular agudo.
Se compararon los resultados a un año de los pacientes que se sometieron a una estrategia invasiva (examinados con angiografía coronaria ≤ 14 días) frente a los que no lo hicieron, estableciéndose como desenlace primario un indicador compuesto conformado por mortalidad por todas las causas, ingreso debido a un nuevo síndrome coronario agudo, accidente cerebrovascular agudo o ataque isquémico transitorio.
Los ancianos con multimorbilidad, necesidades de salud complejas y STEMI tuvieron tasas elevadas de nuevos eventos isquémicos y muerte, observándose en esta cohorte que la práctica de una estrategia invasiva se asoció con tasas de eventos más bajas, sin embargo, se necesitan estudios aleatorios para aclarar si estos pacientes que podrían beneficiarse de la atención invasiva se están tratando de forma demasiado conservadora.
Referencia
Gudnadottir GS, MD, James SK, Andersen K. Outcomes after STEMI in old multimorbid patients with complex health needs and the effect of invasive management. American Heart Journal. 2019; 211: 11 - 21
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002870319300195