Un artículo publicado en la revista Canadian Journal of Cardiology presenta los resultados de un estudio realizado con el objetivo de evaluar la existencia de una relación entre disbiosis intestinal, obesidad y fibrilación auricular.
Para este efecto, se trasplantaron microbios fecales derivados de ratones alimentados con una dieta normal y con una dieta rica en grasas a ratones alimentados normalmente. Se realizaron estudios morfológicos, bioquímicos, funcionales, histológicos, electrofisiológicos, análisis molecular, secuenciación del gen 16S rRNA y secuenciación de RNA.
El trasplante de los microbios intestinales de ratones con una dieta rica en grasas en ratones mantenidos con dieta normal condujo a un aumento significativo en la susceptibilidad a la fibrilación auricular, mostrándose en el análisis de la microbiota intestinal un aumento significativo de desulfovibrionaceae, generando endotoxemia en el grupo que recibió el trasplante.
También resultó en niveles significativamente mayores de lipopolisacárido circulante, una alteración significativa en la arquitectura histológica del tejido intestinal y un aumento significativo de citocinas proinflamatorias en la aurícula izquierda, lo que indica que la inflamación auricular probablemente contribuyó a la susceptibilidad a la fibrilación auricular.
Este estudio proporciona evidencia que muestra un papel causal de la disbiosis intestinal en la patogenia de la fibrilación auricular relacionada con la obesidad, que mostró lipopolisacáridos elevados y desregulación de la remodelación patológica auricular mediante la activación de la ferroptosis y la vía de señalización del inflamasoma TLR4/NF-κB/NLRP3.
Referencia
Gut Microbiota Dysbiosis Induced by a High-Fat Diet Increases Susceptibility to Atrial Fibrillation. Canadian Journal of Cardiology. 2022; 38 (12): 1962 - 1975
Resumen disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0828282X22007863