Diagnóstico de insuficiencia adrenal
Noticia de Actualidad - Endocrinología
Description
Excerpt
Body
En el último número de la revista Paediatrics and Child Health, se presenta una revisión de la literatura, acerca del abordaje diagnóstico actual de la insuficiencia adrenal, en la que se destacan los siguientes puntos:
- La insuficiencia adrenal puede clasificarse como primaria (trastornos de la glándula suprarrenal), secundaria (trastornos de la hipófisis) y terciaria (trastornos del hipotálamo).
- La primaria puede distinguirse de la secundaria y de la terciaria, a través de la medición de los niveles de ACTH, encontrándose concentraciones elevadas en el primer caso y disminuidas en los dos restantes.
- La insuficiencia adrenal primaria, de naturaleza congénita, aparece como consecuencia de defectos en la síntesis de esteroides, disgenesia suprarrenal, resistencia a la ACTH, trastornos de la síntesis de colesterol y trastornos metabólicos.
- También se puede presentar insuficiencia suprarrenal primaria adquirida, como consecuencia de una enfermedad autoinmune aislada, o como una manifestación de los síndromes poliglandulares autoinmunes tipo 1, 2 y 4.
- Entre las causas congénitas de insuficiencia suprarrenal secundaria y terciaria, se incluyen la displasia septo óptica, la aplasia y la hipoplasia hipofisaria y la deficiencia de proproteína convertasa 1, entre otras.
- Otras causas de insuficiencia adrenal adquirida incluyen abstinencia de esteroides después de la administración prolongada, traumatismo, radioterapia, cirugía, tumor, enfermedad infiltrativa e hipofisitis linfocítica.
- En buena parte de los casos, los síntomas y los signos clínicos son inespecíficos y pueden atribuirse a patologías más comunes y menos graves, lo que puede complejizar el diagnóstico en las fases iniciales de la enfermedad.
- La reserva suprarrenal se puede evaluar mediante mediciones de cortisol en la madrugada desde la infancia tardía, o después de la administración de un estimulante que actúa a nivel de la pituitaria o la glándula suprarrenal.
- Entre las pruebas utilizadas para valorar la integridad del eje hipófisis adrenal, se incluyen el test de tolerancia a la insulina, el test de metirapona, el test de estimulación con glucagón y el test de estimulación con CRH.
- Ninguna de las pruebas de diagnóstico utilizadas en la actualidad es altamente sensible o específica, y las definiciones de "normal" y "anormal" continúan siendo objeto de debate por parte de los expertos, mientras que la importancia clínica de los resultados límite de las pruebas es incierta.
Referencia
Park J, Powell D, Blair J. Diagnosis of adrenal insufficiency. Paediatrics and Child Health. 2019; 29 (7): 309 - 315
Resumen
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1751722219300915