Un artículo publicado en la edición de diciembre de las Clínicas de Endocrinología y Metabolismo, presenta los resultados de una revisión de la literatura acerca de las innovaciones tecnológicas y terapéuticas utilizadas para el manejo de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1, con el objetivo de mejorar la calidad del control glicémico y la calidad de vida.
Datos publicados recientemente a partir de los resultados del T1D Exchange, un registro clínico nacional de pacientes con diabetes mellitus tipo 1 que incluye más de 22.000 niños y adultos en Estados Unidos, muestran que menos de la cuarta parte de los pacientes con esta condición médica, están cumpliendo los objetivos terapéuticos de HbA1c.
Entre los desarrollos recientes en este campo, se incluyen sistemas de monitoreo continuo de glucosa, infusión continua de insulina subcutánea y sistemas automatizados de administración de insulina (AID) que integran infusión continua y bomba de insulina, ajustando automáticamente la administración de la hormona con base en algoritmos matemáticos, entre otros.
Adicionalmente, el desarrollo de nuevos fármacos, como las insulinas de acción ultrarrápida que imitan mejor la secreción fisiológica de insulina y el advenimiento de formulaciones estables de glucagón que puede permitir el desarrollo de sistemas de circuito cerrado de doble hormona, lo que podrían mejorar aún más la regulación glucémica de estos pacientes.
Referencia
Sherwood JS, Russell SJ, Putman M. New and Emerging Technologies in type 1 diabetes. Endocrinology and Metabolism Clinics. 2020; 49 (4): 667- 678
Resumen disponible en
https://www.endo.theclinics.com/article/S0889-8529(20)30060-8/fulltext