Determinantes del estado de activación plaquetaria en pacientes con fibrilación auricular

Noticia de Actualidad - Medicina Interna


Description

Excerpt

Body

El estado de activación plaquetaria es un importante modulador del riesgo de accidente cerebrovascular asociado con fibrilación auricular, sin embargo, los factores morfológicos que modulan el nivel de activación plaquetario en la línea de base individual y el riesgo subsecuente de un evento vascular a nivel cerebral, no han sido aclarados por completo.

Un artículo publicado en la última edición de la revista International Journal of Cardiology, da cuenta de los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de mejorar la comprensión de los mecanismos que subyacen al aumento del riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, como consecuencia del estado de activación plaquetaria, mediante la evaluación de los factores individuales que lo determinan, en pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular.

Fueron incluidos 83 pacientes (edad media 61 ± 10 años, 61% hombres, con diagnóstico de fibrilación auricular paroxística (75%) o persistente (25%), admitidos para la práctica de tratamiento de ablación con catéter. Se tomaron muestras de sangre de la aurícula izquierda y se midió el estado de activación de las plaquetas mediante la evaluación de la citometría de flujo en la sangre total y la agregometría de transmisión de luz.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el volumen de la cavidad auricular izquierda, se correlacionó significativamente con el aumento de la pre-activación de las plaquetas, observándose un agravamiento de este efecto en presencia de insuficiencia cardiaca, sin embargo, no se encontraron otros parámetros, morfológicos o funcionales, asociados con el fenómeno.

Referencia

Kosiuk J, Uhe T, Stegmann C et al. Morphological determinators of platelet activation status in patients with atrial fibrillation. International Journal of Cardiology. 2019; 279: 90 - 95

Resumen disponible en

https://www.internationaljournalofcardiology.com/article/S0167-5273(18)34874-5/fulltext