Detección de estenosis asintomática de la arteria carótida

Noticia de Actualidad - Medicina Interna


Description

Excerpt

Body

Detección de estenosis asintomática de la arteria carótida: Recomendaciones del Grupo de Trabajo Estadounidense de Servicios Preventivos 

La estenosis asintomática de la arteria carótida se define como la estrechez del vaso en personas sin antecedentes clínicos de accidente cerebrovascular agudo isquémico, ataque isquémico transitorio u otros síntomas del sistema nervioso central, atribuibles a lesiones de las arterias carótidas. 

La prevalencia de estenosis asintomática de la arteria carótida es baja en la población general, pero aumenta con la edad y aunque es un factor de riesgo de accidente cerebrovascular y un marcador de riesgo de infarto de miocardio, causa una proporción relativamente pequeña de estos eventos.

Un artículo publicado recientemente en la revista Journal of American Medical Association, presenta los resultados de una revisión de la literatura, llevada a cabo con el objetivo de evaluar la validez de la recomendación de llevar a cabo tamizaje para esta patología, haciendo énfasis en los posibles beneficios y daños de los exámenes de detección y las intervenciones, incluidos los procedimientos de revascularización, en personas con estenosis asintomática de la arteria carótida.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos (USPSTF), no encontró nuevas evidencias para cambiar la recomendación del año 2.014, concluyéndose con certeza moderada, que los daños de las pruebas de detección de estenosis asintomática de la arteria carótida superan los beneficios del procedimiento, por lo que se recomienda no realizar pruebas de tamizaje para esta condición médica, en la población adulta general. (Recomendación D)

 

Referencia

US Preventive Services Task Force. Screening for Asymptomatic Carotid Artery Stenosis: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2021;325(5):476–481. doi:10.1001/jama.2020.26988

 

Texto completo disponible en

https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2775719