Como consecuencia del envejecimiento poblacional, se espera un aumento exponencial de las cirugías de reemplazo articular total, especialmente de cadera y rodilla, desde cerca de un millón de procedimientos realizados en la actualidad hasta cuatro millones en el año 2030.
Cada año se realizan cerca de 600.000 cirugías de reemplazo total de cadera en Estados Unidos, siendo necesario llevar a cabo la revisión quirúrgica de la prótesis en unos 100.000 casos, la mayor parte de ellos, como consecuencia de infección en el área.
Los procedimientos odontológicos son una fuente muy importante de contaminación bacteriana, por lo que algunos autores recomiendan el uso de profilaxis antibiótica en pacientes con prótesis articulares que van a someterse a procedimientos odontológicos invasivos, acción que no ha sido evaluada de forma adecuada.
Un artículo publicado en el último número del Journal of American Dental Association da cuenta de los resultados de un estudio llevado a cabo para comparar los siguientes esquemas en pacientes odontológicos con antecedente de artroplastia total de cadera: ausencia de profilaxis antibiótica, profilaxis durante los dos primeros años y profilaxis a lo largo de la vida, mediante el desarrollo de un modelo de decisión Markov.
De acuerdo con los resultados del análisis costo beneficio de las medidas evaluadas, no hay evidencia de la utilidad de los esquemas de profilaxis antibiótica frente a la ausencia de administración de dichos medicamentos en términos de aparición de infección posterior, costo acumulado a lo largo del tiempo ni años de calidad de vida acumulados, por lo que se considera que debería reconsiderarse esta recomendación.
Referencia
Skaar D, Park T, Swiontkowski MF, Kuntz K. Cost-effectiveness of antibiotic prophylaxis for dental patients with prosthetic joints Comparisons of antibiotic regimens for patients with total hip arthroplasty. JADA 2015; 146 (11): 830 – 839.
Resumen disponible en
http://jada.ada.org/article/S0002-8177(15)00601-7/abstract