Control del embarazo en pacientes con lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolípido: Parte II

Noticia de Actualidad - Reumatología


Description

Excerpt

Body

Dando continuidad al artículo del mes anterior, la revista Reumatología Clínica de marzo, presenta la segunda parte de un documento de consenso acerca del control del embarazo en pacientes con lupus eritematosos sistémico y síndrome antifosfolípido, en el que se incluyen las recomendaciones para el seguimiento del embarazo, la actividad lúpica, el bloqueo cardíaco congénito, las manifestaciones trombóticas y obstétricas y los defectos de placentación.

Como en la primera parte, las recomendaciones se elaboraron siguiendo la metodología Delphi, siendo incluidos dos representantes de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, dos del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la Sociedad Española de Medicina Interna, dos de la Sociedad Española de Reumatología y un coordinador.

Las recomendaciones se encuentran agrupadas en seis categorías: seguimiento del embarazo (2 preguntas, 10 items); actividad lúpica (4 preguntas, 23 items); negristis lúpica (4 preguntas, 15 items); Manejo de complicaciones en gestantes con SAF/AAF (7 preguntas, 18 items); Anticuerpos anti - Ro/anti - La y bloqueo cardiaco congénito (4 preguntas, 10 items) y defectos de placentación, complicaciones vasculares gestacionales (4 preguntas, 13 itemas).

 

Referencia

Control del embarazo en pacientes con lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolípido. Parte 2: Seguimiento del embarazo. Documento de consenso de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y Sociedad Española de Reumatología (SER). Reumatología Clínica. 2021; 17 (3): 125 - 131

 

Resumen disponible

https://www.reumatologiaclinica.org/es-control-del-embarazo-pacientes-con-articulo-S1699258X19301317