Control del embarazo en pacientes con lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolípido

Noticia de Actualidad - Reumatología


Description

Excerpt

Body

Las pacientes con lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolípido, tienen un riesgo aumentado de  complicaciones del embarazo, incluyendo la aparición de brotes agudos de la enfermedad, tromboembolismo venoso, pérdidas tempranas o tardías, retraso de crecimiento intrauterino y trastornos hipertensivos asociados a la gestación.

Un artículo publicado en la última edición de la revista Reumatología Clínica, presenta la primera parte de un documento de consenso acerca del control del embarazo en pacientes con lupus eritematosos sistémico y síndrome antifosfolípido, construido por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, la Sociedad Española de Medicina Interna y la Sociedad Española de Reumatología.

En esta primera entrega, se incluyen las primeras 48 recomendaciones que tratan aspectos relacionados con la infertilidad, la necesidad y los tratamientos de preservación gonadal y la valoración preconcepcional, consideradas como herramientas en la toma de decisiones para los clínicos involucrados en la asistencia a pacientes con las condiciones mencionadas.

En términos generales, las recomendaciones están orientadas a garantizar el acompañamiento adecuado de un grupo interdisciplinario de especialistas en las fases preconcepcional, gestacional y durante el puerperio, con el objetivo de disminuir las complicaciones maternas y fetales. 

 

Referencia

Control del embarazo en pacientes con lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolípido. Parte 1: Infertilidad, preservación ovárica y valoración preconcepcional. Documento de consenso de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y Sociedad Española de Reumatología (SER). Reumatología Clínica. 2021; 17 (2): 61 - 66

 

Resumen disponible

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7720201