Contribución de las hormonas esteroideas al consumo de sustancias

Noticia de Actualidad - Endocrinología


Description

Excerpt

Body

Clínicamente, las mujeres parecen ser más susceptibles a ciertos aspectos de los trastornos por consumo de sustancias, habiéndose relacionado por parte de algunos investigadores las hormonas esteroideas 17β-estradiol (E2) y progesterona (Pg) con conductas de consumo específicas de las mujeres, así como el hecho que las hormonas sintéticas que se encuentran en los anticonceptivos orales pueden afectar a los comportamientos relacionados con las drogas en el sexo femenino.

 

Un artículo publicado en la última edición de la revista Frontiers in Neuroendocrinology presenta una revisión de la literatura en que se evalúan estudios clínicos y preclínicos que investigan cómo las hormonas ováricas cíclicas afectan a los comportamientos relacionados con la nicotina, la cocaína y los opiáceos, así como, la interacción de dichas hormonas en las vías cerebrales de recompensa y la forma en que pueden influir en conductas adictivas.

 

Adicionalmente, los autores analizan las razones por las que modelos preclínicos de consumo de drogas a menudo no han dado lugar a intervenciones farmacológicas significativas para los trastornos por abuso de sustancias y sugieren elementos a tener en cuenta al diseñar dichos modelos, con el fin de facilitar investigación traslacional que pueda ser útil en un entorno clínico.

Fuente

The importance of translationally evaluating steroid hormone contributions to substance use. Frontiers in Neuroendocrinology. 2023; 69: 101059.

Artículo disponible en

https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0091302223000079