Consenso de expertos españoles sobre el uso de la safinamida en la enfermedad de Parkinson
Noticia de Actualidad - Neurología
Description
Excerpt
Body
Dado que aún no existen estudios de fase IV post autorización, debido a la reciente incorporación de la safinamida como tratamiento complementario a levodopa en pacientes con enfermedad de Parkinson con fluctuaciones, en la práctica clínica habitual, se desarrolló una guía de manejo clínico de este medicamento, basada en las opiniones de expertos de trastornos del movimiento.
Un artículo publicado en el último número de la revista Neurología, expone los resultados del proyecto, entre los que vale la pena mencionar:
- La safinamida es eficaz en la reducción de las fluctuaciones motoras y no motora, mediante mecanismos de acción dopaminérgicos y no dopaminérgicos.
- Entre las vías subyacentes al efecto farmacológico se incluyen la inhibición de canales de sodio y calcio y la inhibición de la liberación de glutamato en modelos in vitro e in vivo.
- Los pacientes con enfermedad de Parkinson con fluctuaciones leves o moderadas son los que más se benefician del tratamiento, aunque el fármaco puede contribuir a mejorar los síntomas de diversos problemas clínicos en estos pacientes.
- Es importante destacar la posibilidad de reducir la dosis de otros fármacos dopaminérgicos tras la introducción de la safinamida, lo cual contribuiría a reducir efectos adversos como el trastorno de control de impulsos.
- La safinamida podría tener efecto sobre las discinesias a dosis más altas de las habitualmente utilizadas, siendo un medicamento bien tolerado y con un perfil de seguridad favorable.
Referencia
Valldeoriola F et al. Consenso de expertos españoles sobre el uso de la safinamida en la enfermedad de Parkinson. Neurología, 2021; 36 (9): 666 - 672.
Texto completo en
https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-consenso-expertos-espanoles-sobre-el-S0213485318301725