Conceptos actuales en el tratamiento de la metatarsalgia
Noticia de Actualidad - Ortopedia
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en el último número de la revista Orthopaedics and Trauma presenta una revisión de la literatura llevada a cabo con el objetivo de describir las consideraciones anatómicas y biomecánicas para la clasificación y el tratamiento de los pacientes con metatarsalgia.
Entre los puntos que vale la pena destacar en la mencionada revisión, se incluyen:
- Los dos factores más importantes respecto a la función normal de las cabezas de los metatarsianos son la posición con respecto al suelo y la longitud relativa.
- Durante el segundo balanceo de la marcha, el pie permanece en el suelo y la tibia pasa sobre el tobillo controlada por la contracción de los músculos posteriores de la pantorrilla.
- La posición de las cabezas de los metatarsianos en relación con el suelo se rige por dos factores: la pendiente de los metatarsianos en el plano sagital y el movimiento en las articulaciones tarso-metatarsianas .
- Si alguna de las cabezas de los metatarsianos está más cerca del suelo durante el segundo balanceo, se producirá una mayor carga y mayores presiones sobre esta área, fenómeno que determina la aparición de "metatarsalgia estática".
- La enfermedad degenerativa de la articulación tarso metatarsiana conduce a una sobrecarga de las cabezas de los metatarsianos, más vulnerables por las razones indicadas anteriormente, durante la fase de propulsión.
- La longitud relativamente larga del metatarsiano también puede conducir a una sobrecarga en las cabezas del metatarsiano con la placa plantar, dando lugar a un mayor riesgo de sobrecarga repetitiva.
- Existen tres tipos fundamentales de metatarsalgia: primaria, secundaria y iatrogénica, esta última, una derivación de la primaria en pacientes sometidos a cirugía del antepié.
- El examen clínico debe incluir una evaluación del complejo gastro -soleo con la antigua prueba de Silfverski, junto con cualquier deformidad del retropié.
- El manejo no quirúrgico constituye la primera línea de tratamiento, reservándose la cirugía para los casos en que fracasa el tratamiento conservador.
Referencia
Chahal G, Davies M, Blundell C. Treating metatarsalgia: Current concepts. Orthopaedics and Trauma. 2020; 34 (1): 30 - 36
Resumen disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877132719301265