Comprensión y abordaje del niño afectado por maltrato infantil

Noticia de Actualidad - Pediatría


Description

Excerpt

Body

El trauma relacional o trauma del desarrollo, es una condición física y psicológica relativamente frecuente, que resulta de la exposición de niños y niñas a experiencias de maltrato intrafamiliar en etapas tempranas de la vida.

El abuso, la negligencia, la crianza excesivamente rígida, la separación de los padres y otros factores de riesgo psicológicos y sociales frecuentes en entornos familiares desestructurados pueden erosionar el sentido de seguridad, destruir la confianza en los demás y conducir a adaptaciones defensivas que ayudan a la supervivencia pero disminuyen la capacidad de resiliencia.

Un artículo publicado en el último número de la revista Paediatrics and Child Health, presenta una revisión del tema orientada a mejorar la comprensión de este fenómeno y a proporcionar elementos conceptuales y prácticos para el abordaje diagnóstico y terapéutico de estos pacientes.

De acuerdo con los autores, uno de los mayores problemas en el manejo de los pacientes con trauma de desarrollo tiene que ver con la dificultad para alcanzar el diagnóstico, especialmente por la confusión que puede presentarse con otras condiciones frecuentes en la infancia, incluyendo trastornos de personalidad, déficit de atencion e hiperactividad y trastornos del espectro autista, entre otros. 

Según Cook, existen siete dominios en los que puede presentarse deterioro en niños con trastornos complejos del desarrollo: el sustrato biológico, la regulación del afecto, la disociación adaptativa, la experiencia de apego, la regulación de la conducta, la cognición y el autoconcepto.

Este modelo proporciona una estructura útil para la formulación y planificación de intervenciones, entre las que se destaca la psicoterapia del desarrollo diádico (DDP), un modelo que puede conducir a paquetes de intervención flexibles que responden a las necesidades individuales de cada paciente.

 

Referencia

Golding K. Understanding and helping children who have experienced maltreatment. Paediatrics and Child Health. 2020; 30 (11):  371 - 377.

 

Resumen disponible en

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1751722220301487