La proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) desempeña un papel importante en la modulación de los niveles plasmáticos de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDLC). La PCSK9 se une al receptor de LDL (LDLR) e interrumpe su itinerario de reciclaje endocítico, enviándolo a la degradación lisosomal, así, la activación de PCSK9 puede disminuir la expresión del receptor de LDL a nivel hepático e inhibir la captación de dicha molécula, lo que conduce a hipercolesterolemia.
Se sabe que los diferentes polimorfismos de PCSK9 están asociados con la aparición de accidente cerebrovascular isquémico y que los inhibidores de dicha molécula evitan su fijación al receptor de LDL, inhibiendo su degradación, lo que resulta en una mayor captación hepática de colesterol LDL, asociada a la disminución de los niveles en sangre.
El ensayo IMPROVE-IT5, publicado recientemente demostró que la terapia combinada con simvastatina y ezetimibe, un fármaco sin estatinas que reduce la absorción intestinal de colesterol, reduce los niveles de colesterol LDL, lo que lleva a una disminución significativa en las tasas de eventos cardiovasculares, incluido el accidente cerebrovascular isquémico.
Adicionalmente, un metanálisis reciente que incluyó los resultados del anterior y el análisis de datos de más de 266.000 pacientes, encontró que una disminución del uno por ciento en el colesterol total, independiente del tratamiento utilizado, se asoció con una disminución del 0.8% en el riesgo relativo de experimentar un accidente cerebrovascular.
Diferentes estudios de fase 2 y 3, incluidos OSLER y ODYSSEY LONG-TERM, han demostrado la eficacia y seguridad de los nuevos anticuerpos monoclonales contra PCSK9, incluyendo evolucumab y alirocumab, así como los primeros análisis exploratorios de eficacia para disminuir los eventos vasculares agudos, incluido el accidente cerebrovascular.
Referencia
Castilla Guerra L, Fernández Moreno MC, Rico Corral MA. Cholesterol and stroke: role of PCSK9 inhibitors. Neurología. 2019; 34 (3): 198 – 203.
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2173580819300148