Citotoxicidad in vitro de los adhesivos dentales
Existe gran controversia sobre el uso seguro y los efectos citotóxicos de los diferentes tipos de adhesivos dentales, sistemas utilizados en la restauración dental para soportar las fuerzas de contracción durante la polimerización de la resina compuesta y para promover una mejor retención e integridad marginal durante el funcionamiento de la pieza restaurada.
Un artículo publicado en el último número de la revista Dental Materials presenta los resultados de una revisión sistemática llevada a cabo con el fin de investigar si los adhesivos de autograbado son más citotóxicos que los que adhesivos que emplean el sistema de grabado y lavado.
La investigación se realizó de acuerdo con la declaración PRISMA, previa evaluación de calidad para estudios in vitro utilizando ToxRTool, desarrollándose posteriormente búsqueda específicas en las bases de datos MEDLINE a través de PubMed, Cochrane Library, Scopus, Web of Science y LILACS / BBO.
Las metodologías presentaron gran variabilidad en cuanto a la exposición a los materiales de prueba. Solo cuatro estudios evaluaron el papel del grado de conversión de los materiales en su toxicidad, con resultados contradictorios y aunque la falta de estandarización metodológica entre los estudios aún dificulta el establecimiento de una relación entre el tipo de adhesivo dental y la toxicidad, los estudios que emplean sistemas de barrera de dentina indican una mayor citotoxicidad para los adhesivos de grabado y enjuague que para los otros sistemas.
Referencia
Caldas IP, Gomes Alves G, Bastos Barbosa I, Scelzac P, Noronhac F de, Zaccaro Scelza M. In vitro cytotoxicity of dental adhesives: A systematic review.
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0109564118305979?via%3Dihub