Dado el riesgo relativamente bajo de desarrollar cáncer de páncreas a lo largo de la vida, la identificación de individuos de alto riesgo es crucial para permitir la identificación de lesiones premalignas y tumores pequeños y localizados.
Un artículo publicado en la edición de marzo de la revista Clinics and Research in Hepatology and Gastroenterology, presenta una revisión del tema en que se destaca que las poblaciones de alto riesgo deberían tenerse en cuenta para el cribado y la vigilancia de este tipo de cáncer.
Según los autores, entre el 85% y el 90% de los casos de esta neoplasia son esporádicos, sin embargo, algunos investigadores sugieren considerar la estratificación del riesgo para el 5% al 10% de pacientes con antecedentes familiares y para el 3% al 5% de casos debidos a síndromes genéticos hereditarios.
La resonancia nuclear magnética / colangiopancreatografía y el ultrasonido endoscópico son las modalidades preferidas, debido a su alta sensibilidad en la detección de lesiones. La vigilancia debe ser personalizada, teniendo en cuenta la genética y los antecedentes familiares, y la evaluación de los factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de cáncer.
Referencia
Familial Pancreatic Cancer. Clinics and Research in Hepatology and Gastroenterology. 2023; 47 (3): 102079.
Disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S2210740123000049