Un artículo publicado en la edición de enero de la revista American Journal of Ophthalmology, presenta los resultados de un estudio realizado con el objetivo de comparar los cambios en las mediciones de la potencia corneal después de la queratoplastia endotelial con membrana de Descemet (DMEK) frente a la queratoplastia endotelial automatizada ultrafina con pelado de Descemet (UT-DSAEK), mediante el subanálisis post hoc del Descemet Endothelial Thickness Comparison Trial.
Un total de 50 ojos (38 pacientes) con disfunción endotelial por distrofia endotelial de Fuchs o queratopatía ampollosa pseudofáquica, fueron asignados al azar a DMEK o UT-DSAEK, uno a dos días antes de la cirugía. El poder refractivo corneal total y la queratometría simulada anterior/posterior fueron obtenidas utilizando imágenes de Scheimpflug antes de la operación (línea de base) y después de la operación a los 3, 6, 12 y 24 meses.
De acuerdo con los resultados obtenidos, “el empinamiento sostenido de la curvatura corneal posterior con pérdida de potencia corneal total contribuye a los cambios de hipermetropía después de la queratoplastia endotelial. Los cambios en las medidas de la córnea no difieren significativamente entre los dos tipos de intervención que fueron evaluados”.
Referencia
Changes in corneal power up to 2 years after endothelial keratoplasty: results from the randomized controlled Descemet Endothelial Thickness Comparison Trial. American Journal of Ophthalmology 2023; 245: 233 - 241
Disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0002939422002653