Un artículo publicado en la última edición de la revista Reumatología Clínica presenta los resultados de un estudio de corte transversal, llevado a cabo con el objetivo de analizar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)
Un artículo publicado en la última edición de la revista Reumatología Clínica presenta los resultados de un estudio de corte transversal, llevado a cabo con el objetivo de analizar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la función física de un grupo de pacientes portugueses con artritis reumatoidea (AR) y establecer la comparación con la población general.
Para tal efecto, fue aplicada una batería de instrumentos de evaluación que incluyó Short Form 36 (SF - 36), EuroQoL 5D (EQ - 5D), cuestionario de evaluación de la salud, escala analógica visual para el dolor y evaluación de la actividad de la enfermedad por parte del paciente.
Las comparaciones entre los valores de SF-36 y EQ-5D con los valores de referencia de la población se realizaron mediante la prueba de Mann-Whitney. Los datos se compararon con diferentes niveles de actividad de la enfermedad, utilizando la prueba de Kruskal Wallis y la prueba exacta de Fisher.
Los resultados evidenciaron un gran impacto negativo de la enfermedad en la calidad de vida relacionada con la salud, encontrándose diferencias significativas según el nivel de actividad de la enfermedad, con un menor compromiso de la CVRS y la capacidad funcional en pacientes con niveles bajos de compromiso articular y sistémico.
Referencia
Goncalves DR, Bernardes M, Lúcia Costa. Quality of life and functional capacity in patients with rheumatoid arthritis: Cross Sectional Study. Reumatol Clin. 2018;14 (6): 360 - 366.
Resumen disponible en