La enfermedad celíaca, también conocida como enteropatía sensible al gluten, es un trastorno inmunológico relativamente común, que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, después del consumo de ciertos granos, incluido el trigo, dando lugar a inflamación de la mucosa del intestino delgado y mala absorción de algunos nutrientes.
El abordaje del paciente con enfermedad celíaca incluye la valoración clínica, la práctica de pruebas serológicas y la biopsia intestinal, siendo este último procedimiento, un elemento clave para la confirmación del diagnóstico, por lo que es necesario garantizar la precisión del resultado.
Un artículo publicado en la última edición de las Clínicas Gastroenterológicas de Norte América, presenta una revisión acerca de la biopsia duodenal en la que se describe el enfoque actual del procedimiento y se analizan consideraciones sobre el diagnóstico diferencial de esta patología.
En el desarrollo del artículo se hace una descripción detallada de las fases de la biopsia duodenal (pre analítico, analítico y post analítico), y se establecen los elementos requeridos para optimizar y estandarizar los procesos que subyacen a cada etapa, con el fin de asegurar la confiabilidad del reporte.
Referencia
Lagana S, Bhagat G. Biopsy Diagnosis of Celiac Disease. The pathologist’s perspective in light of recent Advances. Gastroenterol Clin N Am. 2019; 48: 39 - 51
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889855318300797?via%3Dihub