Avances en conmoción cerebral y lesión cerebral traumática leve en pacientes pediátricos
Noticia de Actualidad - Pediatría
Description
Excerpt
Body
La conmoción cerebral o lesión cerebral traumática leve, se define como la alteración funcional inmediata y transitoria del cerebro ocasionada por un golpe directo en la cabeza, en el cuello o el cuerpo, y mediada por fuerzas que son transmitidas posteriormente a la cabeza.
Un artículo publicado en el último número de las Clínicas Pediátricas de Norte América presenta una revisión actualizada de los avances en el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes con conmoción cerebral y lesión cerebral traumática leve, en la que se destacan los siguientes puntos:
- La conmoción cerebral es un diagnóstico clínico a pesar de la disponibilidad de exámenes complementarios, como pruebas neuropsicológicas computarizadas, imágenes avanzadas y biomarcadores sanguíneos.
- Después de 1 a 2 días de descanso completo, se ha encontrado que la actividad ligera que se mantiene por debajo del umbral de los síntomas de actividad física y cognitiva es beneficiosa durante la fase aguda de la lesión y disminuye la carga de los síntomas.
- El tratamiento de las comorbilidades, (lesiones del sistema musculo esquelético, vestibular o cervical, trastornos del estado de ánimo), puede ayudar a disminuir la duración de los síntomas en un grupo de pacientes.
- La evidencia actual no indica que los niños que participan en deportes de contacto y de colisión corran un riesgo significativamente mayor que la población general de sufrir consecuencias neurológicas o psiquiátricas derivadas de trauma craneal.
Referencia
Almeida AA et al. Recent Advances in Pediatric Concussion and Mild Traumatic Brain Injury. Pediatr Clin N Am. 2018; 65: 1151 - 1166
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0031395518301032?via%3Dihub