Artropatías inflamatorias
Noticia de Actualidad - Reumatología
Description
Excerpt
Body
Hay una gran cantidad de causas de una artropatía inflamatoria, que abarca desde infecciones virales autolimitadas hasta enfermedades autoinmunes sistémicas, siendo las formas más comunes la artritis reumatoide y las espondiloartropatías.
Un artículo publicado en la última edición de la revista Orthopaedics and Trauma, presenta una revisión de la literatura, centrada en la patogénesis, las características clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondilitis anquilosante.
Entre los elementos que vale la pena destacar en la revisión mencionada, se incluyen:
- En el diagnóstico diferencial de las artropatías inflamatorias, se incluyen infecciones virales, bacterianas, enfermedades por depósito de cristales, enfermedades del tejido conectivo, artritis reumatoidea y espodiloartritis.
- Algunas condiciones son autolimitadas y solamente requieren tratamiento sintomático, pero deben diferenciarse de los diagnósticos más graves o a largo plazo.
- El daño articular puede comenzar temprano en el curso de la artritis reumatoidea, hasta el 25% de los pacientes con esta patología tienen evidencia de erosión ósea a los 3 meses del inicio de la sintomatología.
- Se debe balancear el costo beneficio de las intervenciones agresivas en etapas tempranas, teniendo en cuenta que algunos casos se resuelven por completo o entran en remisión, de forma espontánea.
- Una historia clara de la duración de los síntomas y el patrón y la cantidad de articulaciones involucradas, dan pistas importantes sobre el tipo de artritis.
- Las pruebas serológicas específicas y la obtención de imágenes son herramientas esenciales para lograr una mayor precisión en el diagnóstico.
- El advenimiento de terapias específicamente dirigidas contra estas patologías ha revolucionado el manejo de las artropatías inflamatorias en los últimos años.
Referencia
Fitton J, Melville A. Inflammatory arthropathies. Orthopaedics and Trauma. 2019; 33 84): 204 – 211.
Disponible
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1877132719300351