Artritis reactiva desencadenada por SARS-CoV2

Noticia de Actualidad - Reumatología


Description

Excerpt

Body

Las infecciones virales tienen la capacidad de provocar cuadros agudos de artritis y artralgias, generalmente de tipo poliarticular, habitualmente concurrentes con la infección por el microorganismo responsable del cuadro de base.

 

En muchas ocasiones existe un retraso temporal entre las manifestaciones articulares y el resto de fenómenos clínicos que suelen asociarse a estas infecciones, lo que hace más complicado establecer la asociación entre dichos fenómenos.

 

Un artículo publicado en la edición de octubre de la revista Reumatología Clínica (English Edition), plantea la posibilidad de una relación entre el SARS-CoV2 como agente causante de artritis viral reactiva en el caso de un paciente con poliartritis simétrica distal, como manifestación tardía de COVID -19.

 

Aunque no es el primer caso de artritis reactiva por SARS-CoV2, parece ser el primero que describe una entidad de este tipo en una paciente joven, ya que la edad promedio en otros casos es de 50 años. La artritis reactiva, aunque suele describirse como una afectación de las grandes articulaciones de los miembros inferiores tras infecciones urogenitales o gastrointestinales, también puede producirse de forma atípica por muchas otras condiciones.

 

Algunos estudios incluso relacionan la infección por coronavirus con el desarrollo de artritis reumatoidea, aunque sólo en mujeres mayores de 60 años sin antecedentes de patología respiratoria, sin embargo, dada la escasez de reportes, es necesario desarrollar más estudios para confirmar la existencia de esta relación.

 

Referencia

 

Ruiz – Del Valle V et al. Artritis reactiva con SARS-CoV-2 como desencadenante. Reumatología Clínica (English Edition). 2022; 18 (8): 490 - 492

 

Disponible en

 

https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S2173574322000910