Un artículo publicado en el último número de la revista Reumatología Clínica, presenta los resultados de una revisión de la literatura llevada a cabo con el objetivo de evaluar si existen interacciones entre el estado metabólico, los parámetros inflamatorios, la actividad de la enfermedad y comprobar si hay una reducción de la carga inflamatoria en las enfermedades cardiometabólicas, mediante el tratamiento de la enfermedad.
El índice de masa corporal (IMC) y el perímetro abdominal se correlacionan con los niveles de proteína C reactiva y la velocidad de sedimentación globular (p < 0.05) aunque la fuerza de correlación es baja (Pearson < 0,4), pero no con el índice de actividad de la enfermedad para la artritis psoriásica (DAPSA) o con cumplir los criterios de actividad mínima de enfermedad.
El uso de terapias biológicas se asocia con una menor prevalencia de eventos cardiovasculares (p = 0.047; OR: 0.12; IC 95%: 0.01-0.9) y de entesitis (p = 0.008; OR: 0.3; IC 95%: 0.16 - 0.56). También se asocia con niveles normales de proteína C reactiva (p = 0.029; OR: 0.25; IC 95%: 0.07- 0.87) y la velocidad de sedimentación globular (p = 0.024; OR: 0.36; IC 95%: 0.16 – 0.82), cuando se compara con las terapias convencionales.
Referencia
Psoriatic arthritis: interaction between cardiometabolic diseases and inflammatory burden of the disease. Reumatología Clínica 2022; 18 (7): 387 - 392
Resumen disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S217357432100191X