Un artículo publicado en la edición de noviembre de la revista American Journal of Obstetrics & Gynecology MFM, presenta una revisión sistemática y metaanálisis llevados a cabo con el objetivo de identificar los cambios placentarios que ocurren en mujeres con diabetes mellitus preexistente y determinar si la elastografía puede detectar dichos cambios in vivo.
Se tomaron datos de 14 estudios de histopatología placentaria en mujeres con diagnóstico de diabetes mellitus, destacándose como hallazgos principales mala perfusión vascular materna, mala perfusión vascular fetal y/o cambios infecciosos o inflamatorios, que se dividieron en tres categorías, tomando como la base el diagnóstico etiológico presuntivo.
El análisis combinado de catorce estudios con datos disponibles incluyó 478 "embarazos de alto riesgo" y 828 embarazos de control o “saludables”. Las patologías derivadas de la madre dieron como resultado una mayor rigidez de la placenta (diferencia de medias 4.5 kPa [IC 95 %, 3.16 - 5.87]), en comparación con los embarazos sanos o de control; por otra parte, las patologías derivadas del feto también dieron como resultado una mayor rigidez de la placenta (diferencia media de 6.5 kPa [IC del 95 %, 1.08 - 11.86]) en comparación con los embarazos de control o sanos.
La elastografía de onda transversal puede proporcionar una aproximación in vivo de la histopatología placentaria en mujeres con ciertos tipos de embarazos de alto riesgo. Un embarazo de alto riesgo puede implicar patologías derivadas de la madre y el feto, sin embargo, se necesitan más estudios, particularmente en mujeres con diabetes preexistente, para confirmar esta observación.
Referencia
Gupta A et al. Placental abnormalities in type 1 and type 2 diabetes mellitus: a systematic review and metaanalysis of shear wave elastography. American Journal of Obstetrics & Gynecology MFM. 2022; 4 (6): 100736
Disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S2589933322001689