Anorexia nerviosa en la adolescencia
Noticia de Actualidad - Pediatría
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en el último número de la revista Paediatrics and Child Health, presenta una revisión actualizada acerca de los trastornos de la alimentación en adolescentes, haciendo énfasis en la anorexia nerviosa (AN).
Entre los puntos que vale la pena destacar en la revisión mencionada, se incluyen:
- La AN es un subtipo particular de trastorno alimentario, más frecuente en mujeres que en hombres jóvenes, ubicándose como el segundo trastorno de salud mental en adolescentes de sexo femenino.
- Las preocupaciones sobre la imagen corporal y las conductas dietarias son tan comunes en los jóvenes, que los padres o cuidadores pueden pasar por alto el trastorno alimentario en las primeras etapas, e incluso, apoyar al joven con sus cambios de estilo de vida.
- La AN es una condición egosintónica, es decir, alineada con el autoconcepto del joven, lo que conduce a la negación de los síntomas y la ambivalencia hacia el tratamiento y la recuperación.
- La enfermedad está asociada con una variedad de complicaciones, entre las que se incluyen problemas nutricionales, alteraciones hidroelectrolíticas y trastornos cardiovasculares, que pueden conducir a la muerte.
- Idealmente, el tratamiento debe ser llevado a cabo por un equipo multidisciplinario (MDT) que incluye médicos, dietistas, psiquiatras consultores, terapeutas, enfermeras, pediatras y familiares de los pacientes.
- Pediatras y nutricionistas desempeñan un papel clave como consultores para el equipo de jóvenes y sus familias, en aspectos relacionados con salud física y rehabilitación nutricional a lo largo del tratamiento.
Referencia
Wood D. Anorexia nervosa in adolescence. Paediatrics and Child Health. 2019; 29 (9): 401 – 406
Resumen disponible en
https://www.paediatricsandchildhealthjournal.co.uk/article/S1751-7222(19)30139-8/fulltext