Anemia en pacientes con enfermedades crónicas
Noticia de Actualidad - Medicina General
Description
Excerpt
Body
La anemia de las enfermedades crónicas, suele aparecer en el contexto de condiciones asociadas a un proceso inflamatorio, como consecuencia de la activación del sistema inmune y la liberación de mediadores químicos que disminuyen la concentración de hierro plasmático y frenan la eritropoyesis.
Un artículo publicado en la última edición de la revista Medicina Clínica presenta una revisión acerca del tema, en la que vale la pena destacar los siguientes puntos:
- Es el tipo más frecuente de anemia en pacientes hospitalizados o con enfermedades crónicas, especialmente en personas mayores de 60 años.
- Todos los procesos que cursan con fenómenos inflamatorios crónicos son potencialmente generadores de este tipo de anemia, incluyendo artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico, enfermedad inflamatoria intestinal, condiciones neoplásicas y enfermedad renal crónica, entre otras.
- Las infecciones bacterianas, micóticas, virales y parasitarias, agudas o crónicas, así como el rechazo crónico de los trasplantes de órganos, insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardíaca, obesidad y otros procesos crónicos, también se encuentran en la lista de factores de riesgo para esta condición.
- La causa de este tipo de anemia es multifactorial y el origen está en la activación del sistema inmune por autoantígenos, moléculas microbianas o antígenos tumorales, dando lugar a la liberación de citocinas inflamatorias y radicales libres que favorecen el aumento de la hepcidina
- La elevación de la hepcidina, principal regulador del metabolismo del hierro, parece ser el elemento clave del proceso, al disminuir la concentración del mineral y bloquear el mecanismo de la eritropoyesis.
- El diagnóstico de la anemia inflamatoria es principalmente de exclusión, la mejor estrategia es documentar la existencia de anemia de baja producción en el contexto de una enfermedad inflamatoria crónica.
- Los pacientes con anemia de las enfermedades crónicas suelen presentar hiposideremia, baja saturación de la transferrina, reticulocitopenia y un dato importante es el aumento de los niveles de hepcidina y de ferritina sérica.
- El tratamiento debe incluir la estabilización de la enfermedad de base, el control del proceso inflamatorio y la restauración del proceso de hematopoyesis.
Referencia
Cuevas Allende R, Diaz de Entresotos L, Conde Díez S. Anemia de las enfermedades crónicas: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Medicina Clínica. 2021; 156 (5): 235 - 242
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025775320306539